miércoles, 31 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
viernes, 26 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
lunes, 15 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
viernes, 12 de diciembre de 2014
martes, 9 de diciembre de 2014
miércoles, 3 de diciembre de 2014
miércoles, 26 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
lunes, 3 de noviembre de 2014
domingo, 2 de noviembre de 2014
miércoles, 22 de octubre de 2014
lunes, 20 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
PRENSA - ESCUELA
Hoy , día 15 de Octubre del 2014 , recibimos , los exploradores, nuestro primer ejemplar del periódico LA VOZ DE GALICIA , lo que nos va a permitir trabajar todos los miércoles la prensa es la escuela.
Hoy la noticia seleccionado es "EL RETO DEL HAMBRE CERO" dado que mañana es el DIA MUNDIAL de la Alimentación. "Alimentar al mundo, cuidar el planeta".
Hoy la noticia seleccionado es "EL RETO DEL HAMBRE CERO" dado que mañana es el DIA MUNDIAL de la Alimentación. "Alimentar al mundo, cuidar el planeta".
El programa Prensa-Escuela inicia el curso 2014-2015 con energías renovadas y con el firme propósito de hacer que el aprendizaje con el periódico y las noticias sea una experiencia habitual dentro y fuera del aula.
Ofrecer nuevo material de trabajo y estudio cada jornada, fomentar el espíritu crítico de los estudiantes, ayudarlos a comprender y a cuestionar el mundo en el que viven y promover el debate y la búsqueda de soluciones serán los ejes de esta nueva edición que, un año más, pondrá a disposición de profesores y alumnos todos sus recursos y actividades.
lunes, 6 de octubre de 2014
viernes, 26 de septiembre de 2014
GRAMÁTICA . SUBSTANTIVOS E ADXECTIVOS
Os sunstantivos son as palabras con que nomeamos as persoas, os animais e as cousas. Os substantivos teñen xénero: son maculinos ou femeninos. Tamén teñen número: poden estar en singular ou en plural.
Os subtantivos adoitan levar diante un determinante.
Os adxectivos son as palabras que din como son ou como están as persoas, os animais ou as cousas. Van no mesmo xénero e número ca o substantivo que acompañan.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
O ARTIGO
O artigo determinado presenta en galego as seguintes formas:
MASCULINO | FEMININO | |
---|---|---|
SINGULAR | o | a |
PLURAL | os | as |
O artigo indeterminado presenta as seguintes formas:
MASCULINO | FEMININO | |
---|---|---|
SINGULAR | un | unha |
PLURAL | uns | unhas |
martes, 23 de septiembre de 2014
lunes, 22 de septiembre de 2014
HISTORIAS DE NÚMEROS
En la prehistoria.
Hace más de 20.000 años los hombres utilizaban conchas para contar el número de animales que mataban en la caza: una concha representaba un animal muerto. Tambien hacían muescas en un hueso; cada muesca representaba un animal muerto.
Hace más de 20.000 años los hombres utilizaban conchas para contar el número de animales que mataban en la caza: una concha representaba un animal muerto. Tambien hacían muescas en un hueso; cada muesca representaba un animal muerto.
viernes, 12 de septiembre de 2014
GENERALIDADES
Las condiciones ambientales han ido modificandose a lo largo de la historia de nuestro planeta; los animales y las plantas cambiaron para adaptarse a estos nuevos medios, dando lugar a formas de vida diferentes (evolución).
Gracias al descubrimiento de sus fósiles hemos podido reconstruir la historia de la vida en la Tierra.
miércoles, 10 de septiembre de 2014
martes, 9 de septiembre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
sábado, 6 de septiembre de 2014
jueves, 4 de septiembre de 2014
LECTURA , INFORMACIÓN E APRENDIZAXE
A Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria, no contexto das actuacións do PLAN LÍA de bibliotecas escolares (Lectura, Información e Aprendizaxe), publica cada ano uns carteis divulgativos que pretenden facer visible as distintas posibilidades da biblioteca escolar como apoio ao desenvolvemento do currículo e como instrumento fundamental para a formación das persoas lectoras.
O lema elixido para este curso 2014/2015, Biblioteca escolar... matemático!!!, salienta o papel imprescindibe da biblioteca escolar nos centros educativos e busca espertar, ao tempo, o interese polas matemáticas. A ilustración corresponda á interpretación que deste lema fixo David Pintor.
miércoles, 27 de agosto de 2014
jueves, 26 de junio de 2014
viernes, 20 de junio de 2014
martes, 17 de junio de 2014
OS PIRATAS DE INFANTIL

Con diez cañones por banda
Viento en popa a toda vela
No corta el mar si no vuela
Un velero bergantín
Bajel pirata que llaman
Por su brabura el temido
En todo el mar conocido
Del uno al otro confín
Viento en popa a toda vela
No corta el mar si no vuela
Un velero bergantín
Bajel pirata que llaman
Por su brabura el temido
En todo el mar conocido
Del uno al otro confín
lunes, 16 de junio de 2014
CAMIÑANDO POLA HISTORIA
UNHA HISTORIA DE PEDRA
Os castelos e as catedrais son como inmensos libros de pedra que nos transportan a tempos pasados e nos mostran as raíces das nosas tradicións.
O castelo de Monterrei está nun outeiro na confluencia de camiños entre Ourense e Sanabrria. Hoxe é Monumento Nacional.
Os castelos e as catedrais son como inmensos libros de pedra que nos transportan a tempos pasados e nos mostran as raíces das nosas tradicións.
O castelo de Monterrei está nun outeiro na confluencia de camiños entre Ourense e Sanabrria. Hoxe é Monumento Nacional.
domingo, 8 de junio de 2014
VOZ NATURA
Voz Natura cumplirá su mayoría de edad con un nuevo récord de participación. Una vez cerrado el plazo de presentación de proyectos para el próximo curso, la 18ª edición, el programa ha recibido un total de 342 solicitudes. Esta cifra es la mayor alcanzada por Voz Natura desde su puesta en marcha en el curso 1997-1998 y supera en 29 a los proyectos que inicialmente se presentaron para el curso actual.
sábado, 7 de junio de 2014
jueves, 5 de junio de 2014
DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
El Día Mundial del Medio Ambiente (DMMA) es una de las herramientas principales de las Naciones Unidas para impulsar la sensibilización y acción por el medio ambiente en todo el mundo. A lo largo de los años, esta celebración ha crecido hasta convertirse en una plataforma global en la que participan personas de más de 100 países. Además, es TU DÍA, el día en el que puedes actuar por el medio ambiente, de tal forma, que la suma de todas las acciones individuales generen un gran impacto positivo en el planeta.
miércoles, 4 de junio de 2014
DICTADO - LENGUA CASTELLANA
EL ROBOT DE COCINA
En la cocina de mi casa, junto al mueble donde guardamos la vajilla, está nuestro cocinero particular: un robot multiusos que es una autentica maravilla.
Gracias a él, muchos de los platos que preparamos a diario salen sabrosísimos. ¡Sobre todo la tortilla de patata y las rosquillas de canela!.
BANCO DE PALABRAS
ardilla banquillo hebilla ovillo barandilla tobillo
En la cocina de mi casa, junto al mueble donde guardamos la vajilla, está nuestro cocinero particular: un robot multiusos que es una autentica maravilla.
Gracias a él, muchos de los platos que preparamos a diario salen sabrosísimos. ¡Sobre todo la tortilla de patata y las rosquillas de canela!.
BANCO DE PALABRAS
ardilla banquillo hebilla ovillo barandilla tobillo
martes, 3 de junio de 2014
LENGUA CASTELLANA
Yo no creo ni en la mala suerte,
ni en la buena suerte,
yo creo que es el destino.
Valeria, junio 2014
Yo no creo en el destino
y creo en la buena suerte
y en la mala suerte.
Carlos e Iván creen en la
mala suerte y en
la buena suerte y no
creen en el destino.
Andrea no cree en la
mala suerte ni en
la buena suerte.
Mario cree en la mala suerte
y en la buena suerte y no
cree en que los treboles pares
den buena suerte.
Gabriel cree en lo que
dice Valeria.
Sabela cree en la mala suerte
y la en la buena suerte.
Tomás dice no es mala
suerte ser amigo de
una serpiente.
La profe Ana cree que
la mala y buena suerte
depende de nosotros mismos.
El profe Manuel cree que
sin trabajo no
hay buena suerte.
Yo no creo ni en la mala suerte,
ni en la buena suerte,
yo creo que es el destino.
Valeria, junio 2014
Yo no creo en el destino
y creo en la buena suerte
y en la mala suerte.
Carlos e Iván creen en la
mala suerte y en
la buena suerte y no
creen en el destino.
Andrea no cree en la
mala suerte ni en
la buena suerte.
Mario cree en la mala suerte
y en la buena suerte y no
cree en que los treboles pares
den buena suerte.
Gabriel cree en lo que
dice Valeria.
Sabela cree en la mala suerte
y la en la buena suerte.
Tomás dice no es mala
suerte ser amigo de
una serpiente.
La profe Ana cree que
la mala y buena suerte
depende de nosotros mismos.
El profe Manuel cree que
sin trabajo no
hay buena suerte.
jueves, 29 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
viernes, 16 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
LETRAS GALEGAS 2014
Publicado el 30/4/2014
Poema de Xosé María Díaz Castro musicado por Xoán Fuertes Saavedra e interpretado por Fuxan os Ventos. O recitado é do propio poeta e a súa gravación cedida por Xulio Xiz.
miércoles, 7 de mayo de 2014
domingo, 4 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
martes, 29 de abril de 2014
lunes, 28 de abril de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
jueves, 24 de abril de 2014
GRAMÁTICA . OS DEMOSTRATIVOS
OS DEMOSTRATIVOS
Alguhas palabras indican a distancia que hai entre a persoa que fala e os seres ou os obxectos a que se refire. Estas palabras son os demostrativos.
Os demostrativos van no mesmo xénero e número ca os substantivos a que se refiren.
Formas dos demostrativos
Promimidad este esta estes estas.
Distancia
Media ese esa eses esas
Afastamento aquel aquela aqueles aquelas.
Alguhas palabras indican a distancia que hai entre a persoa que fala e os seres ou os obxectos a que se refire. Estas palabras son os demostrativos.
Os demostrativos van no mesmo xénero e número ca os substantivos a que se refiren.
Formas dos demostrativos
Promimidad este esta estes estas.
Distancia
Media ese esa eses esas
Afastamento aquel aquela aqueles aquelas.
miércoles, 23 de abril de 2014
martes, 22 de abril de 2014
DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y DEL DERECHO DE AUTOR
El 23 de abril es una fecha emblemática para las letras, pues se conmemora el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, en coincidencia con el fallecimiento, en el mismo día del año 1616, de Miguel de Cervantes, William Shakespeare, así como el nacimiento y muerte de otros célebres autores como el inca Garcilaso de la Vega. La Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, aprobó dicha celebración con la finalidad de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual y además como homenaje universal a los libros y autores.
Para conmemorar este día, os invitamos a participar con el Proyecto Leeres en la campaña Doblando papeles, #desplegando lecturas, aunando el placer de la lectura, la papiroflexia y la importancia de leer e interpretar textos instructivos para resolver problemas de la vida real. Tan solo tenéis que leer unas sencillas indicaciones para elaborar un marcapáginas. Después, deberéis escribir en él una de vuestras frases favoritas, colocarlo en un libro al que tengáis especial cariño, fotografiarlo y subir la imagen resultante a Twitter (#desplegando), Facebook o Pinterest de Portal leer.es. Os dejamos las instrucciones para su elaboración y ¡esperamos vuestras creaciones! - See more at: http://blog.educalab.es/cniie/2014/04/22/celebra-el-dia-del-libro-con-leeres/#sthash.NOd4ugkw.dpuf
jueves, 10 de abril de 2014
OBRADOIRO DE POESÍA
ANDORIÑAS
Guiada da man dun soño
a Primavera chegou.
E todas as andoriñas
no ceo azul convocou.
Todo é voar e voar
e andar de aquí pra alá.
Todo é nun ir e nun vir
dende aquí deica acolá¡
Voan pra riba, pra baixo¡
Voan ao alto, voan ao fondo¡
Voan en liña seguida,
en picado en redondo.
Manuel María ( fragmento).
Guiada da man dun soño
a Primavera chegou.
E todas as andoriñas
no ceo azul convocou.
Todo é voar e voar
e andar de aquí pra alá.
Todo é nun ir e nun vir
dende aquí deica acolá¡
Voan pra riba, pra baixo¡
Voan ao alto, voan ao fondo¡
Voan en liña seguida,
en picado en redondo.
Manuel María ( fragmento).
miércoles, 9 de abril de 2014
viernes, 4 de abril de 2014
RELATO DE VALERIA
La historia del rio Ulla
Aquí en Sieiro
hay un río que se llama río Ulla , está cerca de mi casa .Había un señor que tenía
una barca, anteriormente no había transporte, lo que hacía el señor es que pasaba a la gente al otro lado, le cobraba
una peseta y a los bueyes también lo que hacían al otro lado era vender los
bueyes en la feria del 26 , algunos bueyes como
iban agitados se tiraban al río.
Hay un
molino donde iban a moler el millo para hacer harina y obtener pan.
Cada 15 días
una familia tenía que trasnochar para
hacer el pan para que no robaran la
harina, el molino está situado en una parte del río donde no había mucha corriente.
Este río es
muy famoso por las historias que tiene y que son verdad, el presidente anterior
Franco vino a pescar un día al rio Ulla.
Relato elaborado por la Exploradora Valeria
3º Primaria
¿Sabías
esta historia?
SI NO
DÉJANOS TU COMENTARIO O TU RESPUESTA.
GRACIAS
CLASIFICACIÓN DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS LADOS
El triángulo equilátero tiene los tres lados iguales.
El triángulo isósceles tiene dos lados iguales.
El triángulo escaleno tiene los tres lados desiguales.
jueves, 3 de abril de 2014
POLÍGONOS , ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN
TAREA
PINTANDO, DIBUJANDO... BUSCANDO Y APRENDIENDO...
- Investiga cuantos polígonos regulares hay o existen y cuales son.
- Averigua cuantos lados tiene cada uno de los polígonos que conoces, esto en base a la investigación.
- Realiza un listado de los lugares en donde hayas visto los polígonos regulares.
Los polígonos se clasifican según su número de lados.
UN ABRAZO MUY FUERTE IVÁN ¡
miércoles, 2 de abril de 2014
martes, 1 de abril de 2014
DIA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL 2014
CARTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO
CARTA A LOS NIÑOS DEL MUNDO
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias - ¿de dónde salen las ideas? Provienen de mi imaginación, contesta el escritor. Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una? Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza. Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras. Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor. Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir. Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional. Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor. ¡Seguid leyendo! Siobhán Parkinson Autora, editora, traductora
y ganadora del premio Premio
|
lunes, 31 de marzo de 2014
PARA O NOSO AMIGO IVÁN
Hola Iván como estas, en el cole ya acabamos de pintar el mural de los dos niños debajo del árbol.
Espero que te recuperes,adios Iván.
PABLO
Hola Iván que tal estas,no cole xa acabamos o mural e ahora estamos facendo un libro entre todos facendo dibujos.
ANDREA.
Hola Ivan estas bien aora estamos haciendo un cuento que haces en la lectura silenciosa el profe nos dio lacasitos
CARLOS
Hola Iván como estás estamos haciendo dibujos y también estamos haciendo cuentos
MARIO
Hola Iván estas bien en el cole estamos haciendo cuentos
GABRIEL
HOLA IVÁN QUE TAL ESTAS, ESTAMOS HACIENDO LENGUA CASTELLANA Y DIBUJOS. SABELA
HOLA Ivan como estas que pena porque comimos lacasitos y estabamos tristes porque te rompiste el tobillo
TOMAS
Espero que te recuperes,adios Iván.
PABLO
Hola Iván que tal estas,no cole xa acabamos o mural e ahora estamos facendo un libro entre todos facendo dibujos.
ANDREA.
Hola Ivan estas bien aora estamos haciendo un cuento que haces en la lectura silenciosa el profe nos dio lacasitos
CARLOS
Hola Iván como estás estamos haciendo dibujos y también estamos haciendo cuentos
MARIO
Hola Iván estas bien en el cole estamos haciendo cuentos
GABRIEL
HOLA IVÁN QUE TAL ESTAS, ESTAMOS HACIENDO LENGUA CASTELLANA Y DIBUJOS. SABELA
HOLA Ivan como estas que pena porque comimos lacasitos y estabamos tristes porque te rompiste el tobillo
TOMAS
miércoles, 26 de marzo de 2014
martes, 25 de marzo de 2014
domingo, 23 de marzo de 2014
sábado, 22 de marzo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
COCIÑANDO CONTOS
Do 14 de marzo ao 5 de abril
Do 14 de marzo ao 5 de abril
A lume lento, como todo o saboroso. Como as receitas das nosos/as avós/oas, cargadas de historias, de grandes xuntanzas en torno a unha mesa, de tradición. De ingredientes de primeira calidade, sementados con traballo e recollidos con esforzo, cociñados con agarimo. Esa é a fórmula máxica para que o Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Pontevedra cumpra 15 edicións, mantendo a súa esencia inicial e cheo de frescura para seguir “Cociñando contos”.
Traballo, ilusión, imaxinación, creatividade, compañerismo, tradición e innovación, participación, compromiso, cariño, coidado e mimo, profesionalidade, implicación, esforzo. Eses son os ingredientes cos que cociñamos esta edición tan especial, na que non pode faltar o máis importante: vós, que do 14 de marzo ao 5 de abrilestades convidados a degustar un suculento menú cheo de actividades, contos, espectáculos, obradoiros, presentacións, concertos e moito máis.
miércoles, 19 de marzo de 2014
martes, 18 de marzo de 2014
CONTACONTOS RAQUEL QUEIZÁS
Este martes, 18 de marzo,recibimos no centro a visita da contacontos ourensá Raquel Queizás co seu espectáculo A maleta da avoa. Esta actividade, organizada e subvencionada pola ANPA do colexio, estivo destinada a todo o alumnado de infantil e primaria.
lunes, 17 de marzo de 2014
IMOS CONTAR UN CONTO
Pois, imos contar un conto,
un conto moi especial.
Non sabemos de que trata
mais pronto se saberá.
Ao mellor é de lobos
ou tamén doutro animal.
Pode ser de sereas
ou tamén dun paspallás.
Pois, imos contar un conto,
un conto moi especial.
Non sabemos de que trata
mais pronto se saberá.
Teremos ollos abertos,
o cu pegado no chan.
Coas orellas escoitando,
axiña imos comezar.
Pois, imos contar un conto,
un conto moi especial.
Non sabemos de que trata
mais pronto se saberá.
Estaremos moi atentos
para poder imaxinar
o son que fan os paxaros
tamén as ondas do mar.
Pois, imos contar un conto,
un conto moi especial.
Non sabemos de que trata
mais pronto se saberá.
E se gusta moito o conto,
poderiamos contar
un segundo e un terceiro
o cuarto para rematar
Pois, imos contar un conto,
un conto moi especial.
Non sabemos de que trata
mais pronto se saberá.
miércoles, 12 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
LITERATURA
La Retahíla.
Canción muy bonita.
Mi niña quiere un osito,
su osito quiere un panal,
el panal quiere una rama
la rama quiere un zorzal.
El zorzal quiere un abril,
el abril quiere un rosal,
el rosal quiere una luz,
y la luz quiere un cristal.
Cristal, luz, rosal, abril,
zarzal, rama, ¿y el panal?
!Ya se lo comió el osito
y sin romper el cristal¡
Emma Pérez Téllez
lunes, 10 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)