
Los dragones son unos
animales mitológicos que despiertan pasiones y gozan de gran fama El mito
probablemente tenga su origen en la aparición de fósiles de dinosaurios,
algunos de gran tamaño, que en la imaginación de gentes de todo el mundo se convirtieron
en dragones, cuyas representaciones a veces son muy parecidas a la de los
reptiles prehistóricos. Pero esto
nos lleva a hacernos la pregunta;
1. Dragón de Komodo. El Varanus komodoensis o dragón de Komodo es el más fiel
representante de los dragones mitológicos, ya que es el lagarto de mayor tamaño
del mundo, llegando a medir hasta tres metros de longitud.
2. Dragón de mar. El Phycodurus eques o dragón de mar foliado y el Phylopteryx taeniolatus o dragón de mar común, son unos bellos
peces marinos, parientes cercanos de los famosos caballitos de mar, cuya
apariencia nada tiene que envidiar a la de los dragones marinos de las viejas
leyendas de marineros.
3. Dragón volador. El Draco volans o dragón volador es otro pequeño reptil con
el aspecto, el nombre y la capacidad voladora de los dragones mitológicos
6. Dragontea. La planta dragón, Arum dracunculus (o Dracunculus vulgaris) es una bonita planta tóxica
con unas extrañas flores púrpura, que florece en primavera en zonas de clima
mediterráneo Dragontea
9. Dragoncillo. El Antirrhinum barrelieri o dragoncillo es una planta mediterránea que crece hasta más o
menos un metro de altura en zonas rocosas y que presenta unas pequeñas
florecillas de color violáceo con una curiosa forma, que ha hecho que reciba
unos nombres vulgares tan extraños como dragoncillo, conejitos, becerrilla de
boca estrecha, gaticos, zapaticos de virgen…
¿Existen los dragones?
De haber existido, pertenecerían a algún
género o especie de saurios prehistóricos, que habrían convivido con el resto, pero
no tenemos indicios de que estos maravillosos seres hayan existido, así que
centrémonos en la actualidad y volvamos a preguntarnos lo mismo:
¿Existen
los dragones en la actualidad?
Y ahora es cuando respondemos
con un rotundo sí, y vamos a conocer a dragones de verdad, dragones que habitan
hoy en día en nuestro planeta, dragones de todo tipo, terrestres, acuáticos,
voladores… e incluso dragones vegetales. Veámoslos:

4. Dragón de la Patagonia. Entre los invertebrados
también hay dragones, como este pequeño plecóptero llamado Andiperla willinki o dragón de la Patagonia. Este curioso
insecto habita en el Glaciar Perito Moreno de la Patagonia argentina, donde
pasa toda su vida en el hielo.
5. Dragón azul. La extraordinaria babosa de
mar Glaucus atlanticus o dragón azul es un habitante de muchos de
nuestros mares y océanos y a pesar de sus escasos 8 centímetros de longitud
podríamos asemejarlo a un peligroso y bello dragón marino venenoso, puesto que
tienen la increíble capacidad de depredar a otros organismos de mayor tamaño o
tan peligrosos como la carabela portuguesa, Physalia physalis y otras medusas.
En cuanto a los dragones vegetales de los que hablaba al principio, más
bien debería decir que la mayoría son partes de dragón, como ahora veremos en
los ejemplos de plantas que toman su nombre de estos mitólogicos reptiles.

7. Diente de dragón. El Taraxacum officinale es más conocido por el nombre de diente de león, aunque entre los
muchos nombres vulgares que se le asignan, el de diente de dragón es el que ha hecho que aparezca en
esta lista.
8. Boca de dragón. Y continuamos con las partes de nuestro mitológico animal, conociendo
ahora la planta llamada Arethusa bulbosa o boca de dragón.
La boca de dragón es un tipo de orquídea, que toma el nombre vulgar de los
dragones mitológicos y el nombre científico de otro ser mitológico, la ninfa
acuática Arethusa. Esta planta es muy escasa y se encuentra en algunas lagunas
y zonas pantanosas de Estados Unidos. Su flor es de color rosado y su forma es
la que le da el nombre a la planta de boca de dragón.

10. Drago milenario. Y termino esta recopilación
de seres-dragón con el mítico árbol de la isla de Tenerife conocido como Drago
milenario, un especimen de Dracaena draco o árbol dragón de las Islas Canarias.
Sirva este maravilloso
ejemplar arbóreo para finalizar el repaso a estos curiosos seres draconianos
que habitan en nuestro planeta. Y si algún lector se ha sentido defraudado
porque esperaba encontrar aquí dragones fantásticos solo tiene que hacer un
ejercicio de imaginación y quedarse con la fuerza y el tamaño del Komodo, con
la capacidad de volar del Draco
volans, con la resistencia al frío del pequeño dragón de la Patagonia, con
los colores púrpuras del Arum y las otras flores-dragón, con los
apéndices foliculares del dragón marino, con la sangre mágica del Drago milenario y con el
potente veneno del dragón azul; juntando todas las partes ya tenemos nuestro
poderoso dragón de los mitos y leyendas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario